Fecha de actualización:
1 diciembre 2020
Descripción:
Glucocorticosteroide inhalado con una acción antiinflamatoria local potente usado en el tratamiento de fondo de diversos procesos inflamatorios respiratorios y prácticamente carente de actividad mineralocorticoide.
USO CLÍNICO:
Lactantes a partir de 1 año, niños y adolescentes: tratamiento de mantenimiento para el control del asma bronquial (A). Lactantes: tratamiento de mantenimiento y preventivo de las sibilancias recurrentes inducidas por infecciones respiratorias y por desencadenantes múltiples (E: off-label).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:
La dosis de mantenimiento depende del grado de control del asma, oscilando desde los 50 µg cada 12 horas hasta los 500-1000 µg cada 12 horas. Se recomienda ajustar a la dosis mínima eficaz según la respuesta individual. En las exacerbaciones asmáticas, se pueden utilizar dosis de 1000 µg de fluticasona. Insuficiencia renal: no precisa ajuste de dosis. Insuficiencia hepática: precaución en pacientes con insuficiencia hepática grave.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a la fluticasona o alguno de los excipientes.
PRECAUCIONES:
Pueden aparecer efectos sistémicos con la administración por vía inhalatoria de dosis elevadas durante largos periodos: ajustar la dosis del corticosteroide administrado por vía inhalatoria a la dosis mínima con la cual se mantenga un control eficaz. Se recomienda controlar de forma regular la altura de los niños y la función corticosuprarrenal. El tratamiento no debe suspenderse repentinamente. Especial cuidado en pacientes con tuberculosis activa o larvada, pacientes con infecciones víricas, bacterianas y fúngicas del ojo, de la boca o de las vías respiratoria. Para reducir el riesgo de infección por Cándida, debe recomendarse a los pacientes que se enjuaguen la boca adecuadamente después de cada administración del fármaco. No se recomienda el empleo profiláctico de glucocorticoides inhalados en los niños pretérmino con riesgo de desarrollar displasia broncopulmonar.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Consultar ficha técnica para una información más detallada. Muy frecuentes: candidiasis orofaríngea. Frecuentes: ronquera e irritación de garganta. La inhalación de forma aguda de dosis de propionato de fluticasona superiores a las recomendadas puede producir una supresión temporal de la función corticosuprarrenal. En esta situación, no es necesario tomar ninguna medida urgente. Si se continúa con una posología más alta que la recomendada durante periodos prolongados, puede producirse cierto grado de supresión corticosuprarrenal. Puede ser necesario realizar un seguimiento de la reserva corticosuprarrenal.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Se debe evitar la administración concomitante o especiar la administración con fármacos inhibidores potentes del CYP3A4: valorar una posible disminución de la dosis de fluticasona.
DATOS FARMACÉUTICOS:
Excipientes: los excipientes pueden variar en función de la especialidad farmacéutica. Consultar ficha técnica. Conservación: puede variar en función de la especialidad farmacéutica. Consultar ficha técnica. Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), , y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
BIBLIOGRAFÍA:
Fecha de actualización: diciembre de 2020. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. . Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/fluticasona-inhalada. Consultado el 29/07/2025. (责任编辑:) |