Letrozol (L02BG04) Antineoplásicos e inmunomoduladores > Terapia endocrina > Antagonistas de hormonas y agentes relacionados > Inhibidores de la aromatasa Mecanismo de acciónLetrozol Inhibe el enzima aromatasa por unión competitiva al grupo hemo del citocromo P450 de la aromatasa, dando lugar a una reducción de la síntesis de estrógenos en todos los tejidos donde está presente. Indicaciones terapéuticasLetrozolTto. adyuvante del cáncer de mama temprano con receptor hormonal + en mujeres posmenopáusicas. Tto. adyuvante de continuación del cáncer de mama temprano hormonodependiente en mujeres posmenopáusicas que hayan recibido terapia adyuvante estándar con tamoxifeno durante 5 años. Tto. de 1ª línea del cáncer de mama avanzado hormonodependiente en mujeres posmenopáusicas. Cáncer de mama avanzado en mujeres en estado posmenopáusico natural o provocado artificialmente, tras recaída o progresión de la enf., que hayan sido tratadas con antiestrógenos. Tto. neoadyuvante del cáncer de mama HER-2 negativo y receptor hormonal positivo en mujeres postmenopáusicas en las que no es adecuada la quimioterapia y no está indicada la cirugía inmediata.
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte. Conéctate Regístrate Oral. Ads. y edad avanzada : 2,5 mg/día. En tto. adyuvante y adyuvante de continuación se recomienda tto. de 5 años o hasta recaída del tumor. En enf. avanzada o metastásica, continuar tto. hasta que la progresión del tumor sea evidente. En tto. adyuvante se puede considerar una pauta de tto. secuencial (letrozol 2 años seguido de tamoxifeno 3 años). En el tto. neoadyuvante continuar de 4 a 8 meses para establecer la reducción del tumor. Modo de administraciónLetrozolVía oral. Administrar independientemente de la comida. ContraindicacionesLetrozolHipersensibilidad, estado endocrino premenopáusico, embarazo y lactancia. Advertencias y precaucionesLetrozolI.R. (Clcr < 30 ml/min) y valorar beneficio-riesgo en I.R. (Clcr < 10 ml/min); I.H. grave; antecedentes de osteoporosis y/o fracturas o con un riesgo aumentado de osteoporosis deberían someterse a una evaluación de densidad mineral ósea (antes, durante y después del tto.). Evaluar niveles de LH, FSH y/o estradiol antes de iniciar el tto. Evitar concomitancia con tamoxifeno, otros antiestrógenos o tto. con estrógenos. Pueden producirse tendinitis y roturas tendinosas (con una frecuencia rara). Se debe vigilar estrechamente a los pacientes y adoptar las medidas adecuadas (por ejemplo, inmovilización) en aquellos con el tendón afectado. Insuficiencia hepáticaLetrozolPrecaución en I.H. grave, no existen datos suficientes. Insuficiencia renalLetrozolPrecaución en I.R. (Clcr < 30 ml/min), no existen datos suficientes. Valorar beneficio-riesgo en I.R. (Clcr < 10 ml/min), no se ha investigado suficiente. InteraccionesLetrozolConcentraciones plasmáticas disminuidas con: tamoxifeno, otros antiestrógenos o terapias que contienen estrógeno. Contraindicado durante el embarazo. El médico debe comentar la necesidad de un test de embarazo antes de iniciar el tratamiento y métodos anticonceptivos adecuados en mujeres que pueden quedarse embarazadas (es decir, mujeres que están en la perimenopausia o que son postmenopáusicas recientes) hasta que su estado postmenopáusico esté completamente establecido. Contraindicado durante la lactancia. Efectos sobre la capacidad de conducirLetrozolSe ha observado fatiga y mareos, y de forma poco frecuente se ha notificado somnolencia, se recomienda precaución al conducir o utilizar maquinaria. Reacciones adversasLetrozolAumento de peso; dolor de cabeza, mareos; náuseas, vómitos, dispepsia, estreñimiento, diarrea; aumento de sudoración, alopecia, erupciones eritematosa, maculopapular, psoriasiforme, vesicular; artralgia, mialgia, dolor óseo, osteoporosis, fracturas óseas; disminución del apetito, hipercolesterolemia, aumento de apetito; sofocos, fatiga, edema periférico, malestar; depresión; hiperbilirrubinemia, ictericia, dolor torácico; hiperhidrosis. © Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS. Monografías Principio Activo: 24/10/2019 (责任编辑:) |