El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una identificación única individual que sirve para realizar numerosos trámites y tiene una gran importancia en la vida laboral de personas físicas o morales. Al ser una identificación de tal importancia, debes tenerlo siempre a la mano, por lo que te explicamos cómo obtenerlo por primera vez o, si ya lo tienes, cómo consultarlo.
TE PODRÍA INTERESAR: CURP biométrica: Cómo tramitarla y cuándo será obligatoria ¿Qué es el RFC y para qué sirve?Como ya mencionamos, el RFC es un código compuesto de números y letras que sirve como identificador ante el Servicio de Administración Tributaria.
Así, tu RFC te servirá para realizar trámites fiscales, presentar declaraciones, recibir facturas electrónicas. En resumen, para cumplir tus obligaciones fiscales y evitar alguna sanción o problema legal. ¿Cómo se obtiene el RFC?El RFC debes tramitarlo al inicio de tu vida laboral, ya que es el momento en el que también deberás iniciar a cumplir con tus obligaciones fiscales.
Para tramitar tu RFC debes seguir los siguientes pasos: Tramitar RFC en líneaPrevio a la cita, envía la documentación digitalizada al correo electrónico oficina.virtual@sat.gob.mx El día de tu cita ingresa a la sesión virtual de acuerdo a las instrucciones del correo recibido. Y listo, durante tu cita se generará tu RFC. Tramitar el RFC presencialmenteAcude a tu cita con los documentos. Revisa y confirma la información. Recibe el acuse de la inscripción. Listo, ya tienes tu RFC Y si ya la tengo ¿Cómo consultar el RFC?Si ya tienes tu RFC, pero lo olvidaste, también es importante que puedas tener esa información a la mano, por lo que te decimos cómo consultarlo. (责任编辑:) |