La península de Crimea, ubicada en el mar Negro, se ha convertido en uno de los puntos más estratégicos en la guerra entre Rusia y Ucrania. Desde su anexión por Rusia en 2014, tras un referéndum no reconocido internacionalmente, Crimea ha sido un foco de tensiones y ahora podría condicionar la resolución del conflicto si Ucrania decide desistir de su recuperación. Trump plantea la salida rápida del conflictoEl presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que Volodímir Zelensky podría acabar con la guerra “casi de inmediato” si renuncia a recuperar Crimea y a la aspiración de ingreso a la OTAN. “Recuerden cómo empezó. No recuperar la Crimea dada por Obama (hace 12 años, sin un solo disparo) y no entrar a la OTAN por parte de Ucrania”, escribió Trump en redes sociales. Historia cambiante de CrimeaCon 26.000 km² y limitando con Ucrania y el mar Negro, Crimea ha sido parte de Rusia y Ucrania en distintas etapas. Desde 1654 permaneció más de 300 años bajo control ruso, aunque entre 1921 y 1945 también tuvo ocupación alemana. En 1954 pasó a Ucrania dentro de la URSS. Tras la independencia ucraniana en 1991, Crimea se convirtió en República Autónoma con capital en Simferopol. En 1997, Rusia y Ucrania firmaron un Tratado de Amistad y Cooperación, que permitió a Rusia mantener la flota del mar Negro en Sebastopol hasta 2042, respetando la integridad territorial ucraniana. Tras la anexión de 2014, Putin revocó los acuerdos con Ucrania sobre la flota. Referéndum de 2014 y anexión a RusiaEl derrocamiento de Viktor Yanukovich en febrero de 2014 llevó a la proclamación de independencia de Crimea. En el referéndum del 16 de marzo, la mayoría votó a favor de unirse a Rusia, decisión no reconocida por Ucrania ni la comunidad internacional, incluyendo ONU, OTAN, UE y EE.UU., que calificaron la consulta como “ilegal” y sancionaron a altos mandos.
Trump y Zelensky chocan en Washington: la paz en Ucrania en juego Crimea y la guerra actualDesde la invasión rusa de febrero de 2022, Crimea ha sido un objetivo estratégico en las operaciones militares, principalmente por su puente que conecta la península con el continente. Este puente, de 19 km y considerado una joya de ingeniería por Putin, fue parcialmente destruido el 8 de octubre de 2022 en un ataque atribuido a Ucrania. El control de Crimea no solo implica ventajas militares, sino también políticas y económicas, lo que lo convierte en un punto crítico para cualquier negociación de paz que busque poner fin al conflicto. (责任编辑:) |